La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llevaron a cabo la 5ta Edición del Ciclo de Charlas virtuales que tiene como objetivo fortalecer las capacidades del sector financiero en aspectos relativos a normativas de proyectos productivos sostenibles.
El evento tuvo lugar el jueves 09 de diciembre a través de plataforma virtual, reuniendo a técnicos expertos en temas forestales. La actividad estuvo dirigido a referentes del sector financiero, consultores, colegiados, entre otros.
Victor Gonzalez, Asesor Jurídico del Instituto Forestal Nacional (INFONA) expuso sobre el marco legal de la Ley 4890/2013 del “Derecho Real de superficie Forestal”, indicando los alcances de la mencionada ley.
Al respecto mencionó los principales artículos de la ley, con relación a los derechos y obligaciones de los actores involucrados en proyectos de inversión forestal destacando principalmente al propietario del suelo y el superficiario, quien actúa como inversor forestal. Comentó además sobre los tramites de catastro a realizarse para concretar la inversión.
Por otra parte, Maria Elena Acevedo, Superintendenta de Estudios y Normas del Banco Central de Paraguay, en su ponencia presentó el tema “Alcances de la Resolución 1 del BCP de noviembre de 2020”, oportunidad en la que señaló aspectos relevantes y el contexto en el cual se encuentra y se aplica esta resolución.
La tercera ponencia estuvo a cargo de Eduardo Gustale y Guillermo Rolón, quienes presentaron el tema “Aplicación y efectividad de la Ley N° 4.890. Experiencia Nacional”, resaltando los requisitos y condiciones de los respectivos planos e informes periciales elaborados para la constitución de derecho real de superficie forestal.
La última ponencia del evento estuvo a cargo de Milner Estigarribia, Juan Carlos Fernandez y Delia Candia con el tema “Certificación Catastral en el marco de la Ley Nro. 4.890. Resoluciones vigentes”. En la oportunidad los expositores comentaron los alcances de la Resolución SNC Nº. 166/2019, por la cual se reglamenta el procedimiento para la expedición del certificado catastral y sellado de plano georreferenciado, en virtud de la ley nº 4.890/2013 "derecho real de superficie forestal", explicando los pasos, requisitos y documentación para la obtención del certificado catastral para la realización de la inversión forestal.
Ponencia 1: Presentación y Análisis de la Ley N°4.890 Derecho Real de Superficie (descargar presentación)
Víctor González Asesor Jurídico – INFONA
Ponencia 2: Alcances de la Resolución 1 del BCP de noviembre de 2020.
Sra. María Elena Acevedo, Superintendenta de Estudios y Normas – BCP
Ponencia 3: Aplicación y efectividad de la Ley N° 4.890. Experiencia Nacional (descargar presentación)
Escribano Eduardo Gustale
Ing. Guillermo Rolón
Ponencia 4: Certificación Catastral en el marco de la Ley Nro. 4.890. Resoluciones vigentes (descargar presentación)
Milner Estigarribia - Coordinador Técnico. Servicio Nacional de Catastro
Juan Carlos Fernández - Jefe de departamento geoprocesamiento
Delia Candia - Asesoría jurídica