A un año de gestión de Gobierno, desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) se destacan varios logros entre los que se encuentran la calificación de grado de inversión como un hito histórico para la Institución, el lanzamiento del programa Che Róga Porã, el logro de 3 emisiones de bonos sostenibles, el lanzamiento de un Fondo de Garantía para la Educación y la canalización de USD 345 millones en créditos para más de 12 mil familias lo que permitió más de 78 mil empleos generados.
En un informe sobre un año de gestión, el Directorio de la AFD anunció las principales cifras que hace a los datos de la AFD, en cuanto a logros. Entre las cifras, el material menciona que, en el último año, se han aprobado créditos para la financiación de 2.600 viviendas a través de sus productos crediticios, destinando a este sector USD. 113 millones, lo que ha permitido generar 30.800 empleos. Destacan que el 80% de estas aprobaciones para viviendas, se destinó a familias con ingresos de 1 a 4 salarios mínimos para la adquisición (55%), construcción (33%), refacción (11%) y preventa (1%) de viviendas.
Los recursos de la banca pública de desarrollo fueron destinados a diversos proyectos que permiten generar empleos para más paraguayos, entre los que destacan: la construcción de torres residenciales corporativas y comerciales en Asunción, préstamos a largo plazo para la fabricación de barcazas en Central, plantaciones y manejo de eucaliptos clonados en el departamento de San Pedro, el apoyo financiero para la construcción de una planta de procesamiento de carne en el Departamento de Canindeyú, compra de un avión fumigador con tanque en Alto Paraná, la construcción de un secadero de yerba mate en Itapúa. También la construcción de un frigorífico en Caaguazú, la compra de una maquina de resonancia magnética en Boquerón y la construcción de un polideportivo de colegio en Alto Paraná entre otros proyectos emblemáticos.
El informe también detalla que la banca ha apoyado a jóvenes a través de su producto crediticio ProEduc, para la financiación de estudios de grados y posgrados dentro y fuera del país. Con este producto, el 85% de los estudios solicitado con fondos de la AFD, fueron para estudios de posgrados en el exterior, liderando la lista de países elegidos España, seguidamente de Estados Unidos y Reino Unido. Las principales carreras solicitadas corresponden a carreras relacionadas al rubro de salud, ingeniería, administración y dirección de empresas, logística y desarrollo sostenible. Cabe señalar que el 86% del total financiado fue destinado a estudiantes que realizaron una maestría, mientras que el 8% fue para carreras de grados, el 3% para tecnicaturas e igual cifra para doctorados. Llamativamente el 62% de todos los préstamos otorgados para estudios en el último año, fue para mujeres.
6200 empresas beneficiadas Y 94% MIPYMES
El mismo reporte indica que a través de la banca pública y el Fondo de Garantías del Paraguay, fueron apoyadas 6.200 empresas en el último año, otorgando créditos, a través de las entidades financieras con quienes opera por un valor de USD 214 millones.
Por tipos de empresas, resaltan que el 94% de las empresas favorecidas corresponden a MIPYMES.
En cuanto a los Fondos de Garantías para la Mujer (FOGAMU) fueron otorgados créditos en el último año para más de 2.400 mujeres por unos USD 70 millones, con los cuales se apoyó a más de 1200 emprendedoras, fueron financiadas más de 1.000 viviendas, se apoyó al desarrollo de más de 70 proyectos productivos y se financiaron estudios a 25 paraguayas que decidieron invertir en su educación con estudios de grados, maestrías y doctorados.
USD 50 millones para apoyar al sector productivos del país
Un fuerte apoyo al sector productivo también fue posible en el último año a través de la canalización de recursos, por unos USD 50 millones para que 890 empresas y familias puedan emprender con sus proyectos, lo que permitió que 5.600 empleos fueran generados. De este total, USD 22 millones fue destinado para el sector agrícola a través de financiación de 440 proyectos de infraestructura, compra de maquinarias entre otros. Préstamos para proyectos agroindustriales también fueron posibles con la canalización de préstamos con fondos de la AFD por un valor de USD 11 millones para más de 200 beneficiarios. El sector forestal, que se destacó en el 2023, recibió la aprobación de 18 proyectos por unos USD 10 millones y 220 ganaderos fueron favorecidos con proyectos de más de USD 7 millones para llevar adelante sus emprendimientos ganaderos.
¿Qué es la AFD?
La Agencia Financiera de Desarrollo es la única Banca Pública de Desarrollo que opera en el Paraguay, siendo su objeto otorgar créditos para complementar la estructura de fondeo de las entidades de intermediación financiera de primer piso, con el fin de posibilitar la ejecución de programas de corto, mediano y largo plazo a través de Instituciones Financieras Intermediarias: bancos, cooperativas y financieras que operan con la AFD.