AFD refuerza su alianza con el sector cooperativo en el XIX Foro Internacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito

 

En el marco del “XIX Foro Internacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito”, que congregó a líderes, expertos y representantes del ecosistema financiero cooperativo nacional e internacional, en Alto Paraná, la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, compartió la visión estratégica de la banca de desarrollo en apoyo al sector cooperativo paraguayo. Este encuentro, enfocado en las tendencias y desafíos del cooperativismo en escenarios financieros complejos, busca impulsar un modelo sostenible, competitivo y profundamente arraigado en las realidades sociales del país.

Durante su intervención, Stella Guillén presentó las principales líneas de negocio de la AFD —créditos especializados para diversos sectores, los Fondos de Garantís y Negocios fiduciarios— subrayando especialmente los beneficios de los fondos de garantía como instrumento para reducir el riesgo y ampliar el acceso al financiamiento formal. Resaltó la evolución de la cartera cooperativa en los últimos tres años, resultado de un trabajo sostenido con las entidades del sector, y reconoció el papel fundamental de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en la dinamización de la economía local.

“Este año, gracias a una alianza con el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, vamos a incorporar la primera línea de crédito para el financiamiento de las pymes exclusivamente orientado a las cooperativas", expresó la presidenta, destacando la apuesta institucional por un mayor alcance en el segmento emprendedor.

 A lo largo del país, las cooperativas de ahorro y crédito representan mucho más que entidades financieras: son el motor del desarrollo comunitario. Con un profundo conocimiento de las dinámicas locales, estas instituciones han logrado ser el puente entre los proyectos de vida de miles de paraguayos y el acceso al financiamiento. Reconociendo este rol, la AFD canalizó más de USD 86 millones entre 2022 y 2025 a través de cooperativas de ahorro y crédito, apoyando a más de 7.700 personas y empresas, y contribuyendo a la generación de más de 47.000 empleos.

La evolución del vínculo entre la AFD y el sector cooperativo ha sido firme y estratégica. En tres años, la red de cooperativas aliadas se duplicó, alcanzando a 25 entidades cooperativas presentes en todo el país, con una cartera con fondeo AFD significativamente más diversificada y orientada a proyectos de impacto económico y social. Hoy, además de viviendas, las cooperativas también financian mipymes, educación, actividades comerciales, productivas, de servicio e industrial.

La colaboración entre banca de desarrollo y cooperativas abre nuevas posibilidades para acercar el crédito a quienes construyen el país desde sus comunidades, sumando capacidades, ampliando horizontes y generando soluciones adaptadas al entorno local.