Créditos de la AFD alcanzan USD 297,9 millones y sostienen más de 87.700 puestos de trabajo en todo el país

En los primeros nueve meses de 2025, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) aprobó créditos por un total de USD 297.9 millones, beneficiando a más de 11.930 personas y empresas en todo el país. Este desempeño representa un crecimiento del 67% respecto al mismo periodo de 2024, cuando las aprobaciones alcanzaban los USD 178 millones, y consolida el papel de la institución como motor financiero del desarrollo nacional.

La dinámica de colocación se mantuvo firme durante todo el año, con picos históricos de demanda en los meses de marzo y julio, y un impacto directo en la generación de empleo. Según reportes de las entidades financieras, más de 87.700 puestos de trabajo fueron creados o sostenidos gracias a las operaciones canalizadas por la AFD. 

Los sectores con mayor generación de empleos fueron el comercial y de servicios, con más de 38.200 empleos, impulsado principalmente por micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes); el sector vivienda, con 32.600 empleos, que continúa siendo un eje central del financiamiento; y el sector forestal, con más de 13.250 empleos, que muestra un crecimiento sostenido en líneas que promueven la sostenibilidad y el desarrollo rural.

En cuanto a los desembolsos, ya se ejecutaron USD 267,8 millones, representando una ejecución del 89,9% sobre lo aprobado. Esto refleja que los recursos no solo se aprueban, sino que llegan efectivamente a quienes los necesitan, convirtiéndose en inversión concreta en viviendas, maquinaria, infraestructura, tecnología y capital de trabajo.

La composición de la cartera también evidencia una evolución en las prioridades del financiamiento: el 53% de los créditos se destinó a inversiones industriales, de servicios, comerciales, forestal y productiva, mientras que el 47% fue orientado a vivienda. Esta distribución responde a una demanda creciente por líneas que impulsan la reactivación económica, la innovación y el desarrollo sostenible.

A septiembre de 2025, la institución ya alcanzó un 85% de cumplimiento de su meta anual de aprobaciones crediticias, fijada en USD 350 millones. Este resultado refleja una ejecución sólida en los nueve meses del año y proyecta un cierre por encima de lo previsto si se mantiene el ritmo actual.

En ese sentido, la presidenta de la AFD, Stella Guillén, destacó: “Cada operación aprobada representa una decisión estratégica que transforma crédito en desarrollo, acercando oportunidades reales de vivienda, empleo y emprendimiento a miles de familias paraguayas.”

El desempeño de la banca durante este periodo evidencia una gestión orientada a resultados, con impacto directo en la actividad económica y en la generación de empleo formal, confirmando la capacidad de la institución para transformar financiamiento en desarrollo e impactar directamente en la calidad de vida de miles de paraguayos.