AFD expone sobre financiamiento de proyectos ganaderos sostenibles, en el marco de políticas públicas que promueven la inclusión, la productividad y el cuidado del ambiente.
Durante el taller “Oportunidades para reducir emisiones y apoyar la producción ganadera sostenible en Paraguay”, organizado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y Clean Air Task Force (CATF), con el apoyo del Climate and Clean Air Coalition (CCAC), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) destacó la importancia de fortalecer el financiamiento para el sector ganadero, como parte de una estrategia nacional que busca conjugar crecimiento económico con sostenibilidad ambiental.
“La sostenibilidad debe ser parte del modelo productivo. No podemos hablar de desarrollo si no incluimos a los pequeños productores, si no pensamos en el largo plazo, si no apostamos por el ambiente.” afirmó Stella Guillén, presidenta de la AFD.
Desde la banca se trabaja en el diseño de productos financieros que respondan a las nuevas exigencias del sector, incorporando criterios de sostenibilidad, eficiencia y reducción de emisiones. El objetivo es que los proyectos ganaderos que cumplan con estos estándares puedan acceder a líneas de crédito adecuadas, con condiciones que favorezcan su implementación.
Pero para que esto sea posible, se necesita más que voluntad: se requiere una articulación efectiva entre el sector público y el privado. La aprobación técnica y financiera de los proyectos debe ser compartida, con criterios claros y objetivos que garanticen su viabilidad.
En su ponencia, Guillén manifestó que uno de los grandes desafíos que enfrenta la banca pública de desarrollo es la identificación de mecanismos que permitan ampliar el acceso al crédito. En ese sentido, las garantías juegan un papel fundamental, especialmente para los pequeños productores que muchas veces quedan fuera del sistema financiero tradicional.
“La innovación financiera no es solo tecnología, es también pensar en cómo acercamos el crédito a quienes más lo necesitan”, expresó Guillén. “Las garantías son ese puente que permite que el productor pequeño también pueda crecer.”
La AFD está trabajando activamente en dar a conocer con mayor fuerza las garantías existentes, y en mejorar su aplicación para que más proyectos puedan ser financiados.
Durante su intervención manifestó que las cooperativas de todo el país tienen un rol esencial en este proceso. Son ellas quienes están cerca del productor, quienes conocen su realidad y pueden acompañarlo en la formulación y ejecución de proyectos sostenibles. Su participación es clave para que el financiamiento llegue a cada rincón del Paraguay.
“Las soluciones sostenibles nacen de la colaboración. Las alianzas entre el sector público y privado son el motor que impulsa el desarrollo, la inclusión y la innovación a través de la ganadería sostenible” finalizó.