La AFD participó del Foro CAVIALPA 2025 con enfoque en el impacto de la inversión pública

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) formó parte del Foro & Exposición CAVIALPA 2025, que se desarrolló en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. Esta quinta edición del evento, organizado por la Cámara Vial Paraguaya, reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y referentes del sector privado para debatir sobre el papel de la infraestructura en el desarrollo económico del país.

El foro se centró en la necesidad de cerrar la brecha de infraestructura existente en Paraguay y en cómo una inversión pública sostenida puede contribuir a duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos diez años. En ese marco, la presidenta de la AFD, Stella Guillén, participó como panelista del Panel 1: “Efectos de la inversión pública en el crecimiento económico”, junto con Jorge Srur, gerente regional Sur de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y Gian Franco Carassale, representante de BID Invest.

Durante su intervención, Guillén compartió la experiencia de la AFD en el financiamiento de dos proyectos de infraestructura de gran escala, ejecutados en zonas estratégicas del país. Destacó el impacto positivo de estas obras en términos de conectividad, desarrollo local y generación de oportunidades.
“Desde la AFD estamos convencidos de que la infraestructura es mucho más que movilidad o generación de empleo; es una herramienta para cambiar realidades y hacer posible que el desarrollo genere oportunidades reales para las personas”, expresó.

También explicó los distintos roles que cumple la AFD en el sistema financiero nacional, incluyendo su función como administrador de negocios fiduciarios, una atribución establecida en su Carta Orgánica (Ley N.º 2640/05). Desde 2021, la institución ha fortalecido esta línea de acción, alcanzando actualmente una administración de más de 1.000 millones de dólares en fondos fiduciarios destinados a proyectos estratégicos con alto impacto económico y social.

La participación de la AFD en este foro permitió compartir su experiencia como banca de desarrollo en la estructuración de soluciones financieras para obras de infraestructura, en coordinación con actores públicos, privados y multilaterales.