Última Actualización: 03/05/2022
Financiamiento de Proyectos de Inversión en Eficiencia Energética para Pymes
¿Quiénes pueden acceder al crédito?
Personas físicas o jurídicas, residentes en el territorio nacional, consideradas Pymes, es decir, aquellas que facturen anualmente hasta Gs. 15.000 millones o su equivalente en dólares americanos.
¿Qué se puede financiar?
Financiamiento de inversiones (activos tangibles o intangibles) a las Pymes, en tecnologías orientadas a una mayor eficiencia energética, reduciendo al mismo tiempo emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Se podrán financiar obras, equipos y maquinarias no vinculadas a Eficiencia Energética, que sean necesarios para el proyecto, siempre que el valor de estas inversiones no exceda el 40% del monto total del préstamo. Es decir, al menos el 60% de los recursos deben destinarse a inversiones directamente vinculadas a ahorro energético y/o reducción de emisiones.
Algunos de los sub-proyectos elegibles podrían ser, entre otros:
Inversiones en Eficiencia Energética:
• Calentadores de agua solar
• Aire acondicionado/cámaras y sistemas de refrigeración (toda vez que éstos cuenten con una certificación de la IFI que los procedimientos han sido ajustados a los requerimientos del Protocolo de Montreal)
• Calderas/hornos/sistemas de calefacción
• Sistemas de aislación
• Sistemas de iluminación
• Recambio de motores, entre otros.
Proyectos de generación de energía renovable por Biomasa o biogás, a partir de:
• Residuos animales (biogás)
• Residuos agrícolas (bagazo, rastrojo, etc.)
• Residuos de forestación cultivada propia (biomasa forestal)
Proyectos de Cogeneración: Generación de energía y calor.
¿Cuáles son los beneficios del producto a tener en cuenta?
• Se podrá financiar hasta el 100% del total del proyecto, hasta un monto máximo de USD 1.500.000 por prestatario, o su equivalente en guaraníes.
• Hasta 15 años de plazo, incluido el período de gracia de hasta 2 años.
¿Cómo se determina la tasa de interés?
El cálculo de la tasa de interés final resulta de: Tasa AFD + Margen de la IFI (*)
(*) Este margen es establecido por cada Institución Financiera Intermediaria.
¿Cómo se solicita el crédito?
Presentando la solicitud de crédito con fondos de la AFD a través de cualquiera de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs) en el listado de nuestra web y para conocer más datos sobre requisitos, plazos y tasas puede acercarse a una de ellas.
Vigencia: 02/05/2022